1.-
¿Cómo obtenemos la sal del agua del mar?
La desalación
es un proceso por el cual el agua de mar puede convertirse en un recurso
hídrico perfectamente aprovechable, tanto para el abastecimiento humano como
para el riego y usos industriales. Pero además es un proceso muy útil para extraer
la sal que contiene el agua marina. Este viejo sueño del hombre de utilizar
el agua de mar como recurso hídrico es conocido desde la antigüedad. El agua
pura en estado líquido prácticamente no se encuentra en la Naturaleza. Lo que
llamamos agua es en realidad una disolución de diversas sales en agua. Cuando
bebemos agua percibimos distintos sabores, debido a las sales que contiene. En algunas
zonas costeras, sobre todo en el mar Mediterráneo, podemos notar que el agua
tiene distinto sabor y que, por ejemplo,
no cuece bien las legumbres e incluso no hace mucha espuma con el jabón. Esto
es debido a que el agua es “más dura”, o sea, que tiene más sales que son las
causantes de estos efectos.
![]() |
Un operario salinero amontona la sal que ha precipitado en la salina. |
El filósofo Aristóteles observando la Naturaleza se dio cuenta de que en la
superficie del mar se produce una fuerte evaporación cuando hace mucho calor.
Entonces el vapor de agua pasa a la atmósfera formando las nubes, que después
darán origen a la lluvia que caerá sobre la tierra y regresará al mar,
completando así el ciclo del agua en la Naturaleza. De ahí surge uno de los
procesos de desalación más común, y sobre el que vamos a practicar, consistente
en evaporar el agua del mar para obtener la sal que contiene, utilizando como
fuente de energía el Sol. Es precisamente el método que se utiliza en
las salinas.
![]() |
Imagen de las parcelas de una salina con la sal acumulada que se va formando a medida que el agua marina se evapora |
2.-
Experimento: simular una salina (separación de una mezcla de sal y agua).
2.1.
Material necesario.
- Vaso
- Cucharilla para agitar
- Sal
- Agua destilada
- Bandeja de porexpán
![]() |
Material que has de tener en casa para realizar este experimento de la salina. |
2.2.
Procedimiento.
- Vertemos agua en el vaso y echamos dos cucharadas de sal.
- Agitamos hasta conseguir una mezcla homogénea. Por ello, no podremos distinguir sus componentes.
- Ponemos la mezcla en una bandeja de porexpán o similar.
- Poner la bandeja al sol hasta que se evapore toda el agua (habrá que esperar varios días).
2.3.
Conclusión.
Una
vez que el agua se ha evaporado, comprobamos que sobre el fondo de la bandeja
queda un residuo formado por la sal que habíamos disuelto al principio del
experimento. La sal ha cristalizado de nuevo. Este es el principio de la
explotación de la sal contenida en agua del mar en las salinas.
2.4.
Curiosidades.
- Si queremos sales con distintos sabores le podemos añadir al agua: (1) Cola Cao para darle sabor a chocolate; (2) Azafrán o colorante para ponerla de color amarillo, etc.
0 comentarios :
Publicar un comentario